Mostrando entradas con la etiqueta hilado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hilado. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de agosto de 2010

Huso de Doña Cleotilde y su nieta




La primer fotografía muestra un huso que perteneciera a Doña Cleotilde A. Cáceres, nacida en 1898 en el Departamento de San Alberto, Traslasierra y que viviera en Bajo de los Corrales. Tiene aún la última lanita hilada. El tortero es de piedra. Falleció en 1977.


En la segunda imagen su nieta, Bety Barrera, quien gentilmente y con entrañable orgullo nos dió la posibilidad de tomar estas fotografías.

sábado, 7 de agosto de 2010

El Hilado











Los primeros españoles que llegaron a las Sierras de Córdoba describieron que los aborígenes tenían "ovejas de la tierra" más pequeñas que las del Perú (llamas). Pero quizá no solo se hilaba el pelo de llama, sino además el algodón dorado que todavía se encuentra silvestre en el norte de la provincia, aunque sería probable que su presencia se deba a la antigua actividad en las encomiendas de indios y que su difusión se explique por la influencia hispánica. De cualquier modo, la antigua actividad del hilado, se evidencia arqueológicamente por la presencia de "torteros" o "muyunas", contrapesos del huso, herramienta utilizada aún hoy en día en la torsión y elaboración del hilo.